
Está claro que como publicista no tengo futuro: ¡cuatro días con el careto de un señor mayor casi absolutamente ignoto abriendo el blog! Si lo que pretendo es disuadir a los hipotéticos lectores y que no me lea ni Perry, estoy en el buen camino.
(Por cierto, que tengo una teoría respecto al origen de la expresión "no vino ni Perry" y sus variantes: tras dos siglos de hermetismo absoluto durante el shogunado Tokugawa las potencias occidentales, mediante coerción militar, impusieron al país del crisantemo y la espada la apertura de su mercado a los intereses europeos y norteamericanos. Quien abrió el camino fueron los EEUU en 1853 con las "naves negras" del comodoro Perry. Entiendo así que pudiera remitir la expresión al navegante norteamericano que llegó donde nadie lo hacía. Vale, es poco probable, seguramente no se trate mas que de una pollada parida por el genio del lunfardismo cheli carabanchelero o vallecano, pero así si cuela se le da como un empaque mayor, ¿no?)
Entre eso y que NSTR me ha señalado que tuvo que leer la entrada en partes por su excesiva extensión, me hallo aquí dispuesto a instaurar una sustituta, breve -dentro de mis posibilidades de incontinencia verbal- e ilustrada con algún reclamo consistente. O sea, que en esta ocasión diré menos aún que de costumbre y para colmo sin emplear muchas menos palabras.
Lo que se dice una moñada, en definitiva.
(¿Hablar de reclamo consistente para referirse a un dibujo como este apesta a rancio machismo? Si, claro, y la minifalda o su reverso tenebroso el traje de chaqueta son símbolos de la liberación femenina, no te jode...Como decía Wilde:"Quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un defecto. Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados. Para ellos hay esperanza. Son los elegidos, y en su caso las cosas hermosas sólo significan belleza.")
2 comentarios:
La verdad que la entrada anterior no la leí (el careto y la extensión dificultaban mi concentración). Pero está foto tan creativame ha llamado la atención. Y como piden disculpas algunos "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".
De todas formas pienso que tu relato innominable debe ser interesante, por lo que si no consigo leermelo, te conminaré a que me lo cuentes cuan quinciañero hambriento de conocimiento amoral.
loco, loco de verdad.
eso es lo que me encanta.
Publicar un comentario