2.3.07

"Kalimotxo"

Reproduzco parte de una de las cartas al director aparecidas hoy en El País firmada por Francisco Antonio Álvarez Cano, al considerar que dignifica algo que a todos tanto nos ha satisfecho y, en mayor o menor medida, aún gratifica:

"(...) se trata de un cóctel mezcla de vino tinto (normalmente peleón) y refresco carbonatado de cola. La variante con alcohol a la que se refiere su editorial -muy poco habitual- añade a la mezcla un chorrito de vodka o ron, y se conoce como kalitrón. Otras variantes más habituales sustituyen el vino tinto por blanco o el refresco de cola por naranja o limón carbonatadas (trontxo, caliguay, pitilingorri o narangotxo en unos sitios, vinkas o Josemari en otros). La mezcla nace en 1970, cómo no, en La Rioja, y se le llamaba Rioja libre o Cuba libre pobre ( o Cuba libre más el gentilicio donde se beba, como cerverano), y sólo se bebía en círculos restrictivos, de señoritos, de agentes de cambio y bolsa, de gente bien de la burguesía norteña (todavía no de jóvenes de botellón). Sin embargo, el nombre (según detalla el libro La verdadera historia del kalimotxo, editado por Funky Projets), se atribulle a dos miembros de la cuadrilla Antxarrak (un tal Kalimero y un tal Motxo, motes del presidente de un club de rugby vasco y de un consultor de una prestigiosa firma norteamericana) en las fiestas de 1972 (un 12 de agosto) del Puerto Viejo de Algorta, en Getxo (Bilbao), al comprobar que el vino que habían comprado estaba picado e imbebible y mezclarlo para no perder el preciado "zumo de la verdad" (in vino veritas).
No se puede, en mi opinión, defender el vino como parte intrínseca de nuestra cultura, que lo es, y atacar por la vía del prohibicionismo sus mezclas como si éstas no lo fueran, y creo que esta detallada etimología prueba la raigambre del brebaje. Ya se sabe: "Si Sid Vicious hubiera conocido el kalimotxo, no habría muerto de sobredosis..."

6 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé si eres consciente de que hay un animoso seguidor del ritual "pajitas" con vuestro querido calimotxo. Se llama polino.

pd: ¡fotos edimburgalesas ya!

Oscar Fontanillo dijo...

si Sid Vicious hubiera conocido el calimotxo, habríá muerto de CIRROSIS!!

Por cierto, a ver si cuidamos las faltas de ortografía:
" ...Funky Projets), se ¿ATRIBULLE? a dos miembros de la cuadrilla Antxarrak...

Un abrazo

R. dijo...

joder, al principio pensé que sería un error del periódico, pero la cafrada ortográfica es mía, como un campeón. Pero no la modifico, para que quede patente la animalada rodianiana.
Sid Vicious...que tío, nunca nadie por tan poco se recordó tanto:)

Bueno cris: paulino, la gran joana, los toledanos, seguro que super olga, etc, etc. Es una iglesia con muchos feligreses la del kli.

Anónimo dijo...

No,no pero que Polino es un super fan del ritual pajitas. Lo propone con gran ilusión cada vez que puede.

Anónimo dijo...

pd1: q por cierto a Polino le han dado una beca CEAL. se va el año que viene a Rio de Janeiro :D :D :D

pd2: ¡Fotos YA!

R. dijo...

Grande, Paulino!!