12.1.07

Manifestaciones, manifiestos y debilidades, II

El presidente de la AVT, señor Alcaraz, ha dicho recientemente que el presidente del gobierno "piensa como un terrorista", conclusión sumaria a la que llega a raíz de que refiriéndose al atentado utilizó la expresión "este lamentable accidente, este lamentable atentado". La inclusión de "accidente" equipara el presidente del gobierno a un terrorista. Utilizar la expresión "Movimiento de Libaración Nacional Vasco", que no parece que pueda ser fruto de un lapsus, no tenía, ni mucno menos, connotaciones ofensivas para nadie, porque venía de Joé María Aznar, el intelectual y santo. Vale.

Los presidentes autonómicos del PP piden que el gobierno cambie su política antiterrorista y vuelva al Acuerdo por las Libertades y Contra el Terrorismo... cuyo primer apartado señala, curiosamente, que la dirección de la política antiterrorista concierne al gobierno -e, implícitamente, la oposición la respalda, lo que no significa necesariamente que se la haga comulgar con ruedas de molino, bien es cierto-. Vale también.

El apartado octavo expresa el apoyo que prestarán PP y PSOE a las movilizaciones ciudadanas en repudio de los asesinos y la violencia y en solidaridad con las víctimas...pero el PP no acude a una manifestación que rechaza el terrorismo y expresa su solidaridad con las víctimas. Ok.

En el primer punto se indica que se eliminará del ámbito de la legítima confrontación política entre los dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo, mientras se acusa al presidente del gobierno de ambigüedad, falta de liderazgo, provocador de división y desconcierto social a raíz de la política antiterrorista. Perfecto.

La AVT, satelizada por el PP, que ahora incluso promueve la creación de otra asociación de ciudadanos ecuatorianos para temer otro tentáculo en ese campo, ya que la actual, como toda asiciación cívica, no se organizó desde arriba siguiendo criterios e intereses de partido y cabe la terrible posibilidad de que se movilice para algo que no sea del agrado del PP, en sus últimas convocatorias, recordemos, no se ha manifestado contra el terrorismo, sino contra el gobierno, al grito casi unánime y exclusivo de "Zapatero asesino", "Zapatero vete con tu abuelo" -fusilado por los golpistas del 36-, y eslóganes y pancartas como "ETA = PSOE", "11-M = ETA = PSOE", y cosas así, en todas lasocasiones con respaldo del PP. Una manifestación en la que no vaya a criticar y calumniar al gobierno no tiene tanto atractivo.

Resulta curiosa la insistencia en la inclusión de la palabra "libertad" como condición sine qua non para acudir a la manifestación. UGT se negó en principio con el argumento de que si cada asociación o grupo quiere ijcluir una idea particular en la pancarta aquello sería un salmo interminable y que en cualquier caso la idea de libertad va de suyo en el rechazo explícito al terrorismo, que es lo que en España amenaza la libertad de las personas. Pero una vez que acceden a su petición, se desculgan con esta declaración en la que se culpa de todo al presidente del gobierno, que ni pertenece a la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos, ni a CCOO ni a UGT, las entidades convocantes (y el argumento de que UGT es el sindicato socialista y por lo tanto sigue los dictados del PSOE delata una ignorancia o una mala fe importante, y no hay mas que ver la trayectoria de PSOE y UGT al menos desde 1988). Empieza uno a preguntarse si lo de una palabra de más o de menos no sería una simple excusa...

Durante todo el periodo que se prolongo el alto el fuego y desde antes losdirigentes populares han machacado la idea de que el Estado se rendía ante los terroristas, Navarra era entregada cual doncella núbil a las manos de un depravado caballero con capucha, la policía se dedicaba a tomar chatos con los terroristas, las cárceles se vaciaban, los fiscales actuaban de abogados defensores y la independencia de Euskadi era un hecho consumado: el precio político ue se estaba pagando a los terroristas, clarísimo. La realidad palpable es que nada de eso ha sucedido, cosa que no puede predicarse de otras treguas, sino que en su lugar los gudaris del coche bomba y el tiro en la nuca han vuelto a sus andadas, justificándose en que el gobierno ponía como límites la constitución y la legalidad. Mira, a ver si así van enterándose de que los estados democráticos de derecho funcionan así. Pero los centinelas de occidente en su atalaya de la calle Génova insisten en el "a lo mejor..." de Zaplana y demandan que el presidente del gobierno "de una explicación clara", porque a su juicio expresiones como que "el proceso ha sido liquidado", "ha concluído", "terminado", "se ha puesto punto final", etc, no expresan con meridiana claridad la situación. La semántica pepera es puntillosa.

Duro es decir esto, pero es mi opinión y la tengo que expresar: el PP temía más que a un nublado un buen fin del pasado proceso, y más de uno de sus dirigentes da palmas con las orejas desde el sábado treinta de diciembre, pensando que entre los dientes tienen un hueso exquisito que les llevará bien explotado a la gloria de la Moncloa. El 14 de marzo de 2004 fue tan flagrante su intento de jugar con el dolor ocultando la verdad para no abandonar la poltrona que gente que no tenía pensado ir a votar lo hizo movidos por la repulsa de ese comportamiento política y moralmente abyecto. Tratan ahora de mantener la tensión con el freno de mano ligeramente echado. Pero huele a kilómetros tanta podredumbre.

No puede haber indiferencia, ni desinterés por la política, porque nos jugamos mucho.

Yo si iré a la manifestación mañana, a las 18:00 en Colón.

No hay comentarios: