10.9.06

United 93, I: los críticos selváticos


Un momento de silencio, por favor, que me toca a mi ahora, golfos Nesuta y Jaime(s).
Como me comporto a veces como un badulaque terminaré haciendo un comentario sobre la película de Paul Greengrass que había desistido de realizar pero que he reconsiderado dadas las insistencias de lo que llamaré el "Comando Ali G", o el lobby cinépata castellanoleonés del distrito de Hortaleza. Dicho grupo -según algunos también llamado Organización PEDORRA, siglas en castellano de Personas Empeñadas en Desacreditar Obras Rotunda y Radicalmente Artísticas-, cuyos principales cabecillas apalean a ancianitas achacosas y les roban sus monederos y arrancan las estrellas de los Mercedes en nombre de su gran ídolo Sasha Baron Cohen, a cuya efigie, erigida de estrangis en los retretes de la planta baja del Dremas Cinema, entregan el fruto de sus rapacerías a modo de exvotos paganos, tiene ahora a gala vanagloriarse de poner a caldo United 93, y para ello emplean los miembros de PEDORRA los siguientes argumentos de peso:

1. Dos terceras partes del metraje se desarolla en salas de control aéreo donde la peña repite una y otra vez frases casi idénticas.

2.En el vuelo United 93 hay pocas personas negras

3.En el vuelo United 93 no hay personas que padezcan de obesidad mórbida

4. De los puntos 2 y 3 se extrae de manera inequívoca que no se representa fielmente la realidad norteamericana.

5.En el último tramo de la película se ve la repetición cansina de personas despidiéndose de sus seres queridos.

6.Hay ciudadanos americanos que se comportan valientemente, por la tanto es un panfleto patriotero usamericano.

7.Los terroristas son musulmanes que rezan, por lo tanto es un pasquín antimusulmán.

8.No te explican ni resaltan expresamente la ineptitud que se les presupone a los gobernantes de EEUU, por lo tanto es un folleto complaciente con el poder.

9.No aparece ninguna adolescente semidesnuda corriendo histérica y haciendo aspavientos por el pasillo del avión, por lo tanto no recoge con exactitud el ambiente que impera en los secuestro aéreos.

10.No interviene Ali G, por lo tanto es aburrida.

Éste es el pliego de acusaciones que PEDORRA lanza contra United 93, más o menos.
Por mor de claridad pasaré a comentar cada uno de estos puntos antes de dar mi opinión sobre la película:

1.Lo que tiene el código de los controladores aéreos es que para mayor eficacia no abunda en florituras retóricas ni arrebatos poéticos. Imaginad que cuando desde la torre del aeropuerto de Boston o Chicago o uno de los de Nueva York pierden el contacto con un avión en lugar de repetir la consigna preceptiva el controlador se gira a cámara y dice: "Me gustas cuando callas porque estás como ausente", esperando que el piloto responda: "Me gustas cuando callas y estás como distante". Ya me gustaría también a mi, la verdad que tendría su gracia, pero mira tu por dónde para recoger el desconcierto y la tensión del momento es mejor escenario los centros de control aéreo que los Certámenes Poéticos de la Comarca de la Serena, Badajoz.

2.Para hacer la película se usó la lista de pasajeros del avión. Si resulta que el porcentaje de personas negras era escaso en ese vuelo habrá que aceptarlo, a no ser que piensen que debe aprobarse una ley que recoja un reparto fijo de asientos por color de piel en todos los vuelos de tal manera que nadie pueda ir de Los Ángeles a Seattle, por ejemplo, si en el vuelo no hay un 15% de negros, un 12% de hispanos, un 4% de asiáticos y un 1% de nativos americanos. A lo mejor hay algún suspicaz que piensa que al no aparecer muchas personas negras se lanza el mensaje subliminal de índole racista que insinúa que todos los negros estaban recogiendo algodón en los campos de Alabama; yo, personalmente, no lo creo.

3. Oh, si, éste si que es un argumento de peso, y nunca mejor dicho, mejor ni comentarlo.

4. Cualquier película española en la que no haya gitanos andaluces bailando flamenco, corridas de toros, disputas por la honra y guerras civiles no reflejerá fielmente la realidad española; cualquier película italiana sin faidas, omertás, asesinatos a lupara, arias de Verdi y spaghetti a la bolognesa no reflejará fielmente la realidad italiana; cualquier película francesa sin acordeonistas callejeros, torres eiffeles, clubs del gourmet, actitudes chauvinistas y menàge a trois no reflejará fielmente la realidad francesa; y podemos seguir con la ristra de tópicos nacionales hasta la extenuación.

5.El común de los mortales, en contra de lo que algunos pueden creer, cuando se ve en una situación que intuye tendrá un desenlace fatal, si tiene la oportunidad de hacerlo intentará hablar con sus seres queridos y despedirse de ellos. No es una mera suposición, pues para llevar a cabo la reconstrucción dramatizada de lo que pudo suceder en ese vuelo se utilizaron la caja negra del avión y las llamadas telefónicas que algunos pasajeros pudieron realizar.

6.Es un hecho que cuando menos algunos pasajeros se rebelaron para intentar tomar el control del avión al conocer lo que había sucedido en el World Trade Center y el Pentágono. Greengrass se cuida mucho de no presentar una unanimidad en la actitud de los pasajeros y la homogénea presencia del coraje en todos ellos, pues no todos poseemos las mismas cualidades ni afrontamos de igual manera cada situación.

7. De igual modo que es un hecho que los autores del atentado fueron terroristas fundamentalistas islámicos. El motor de la acción de estas personas es una particular y errónea interpretación del credo musulmán. Así que es natural que se amparen en como entienden ellos su fe para desarrollar sus actividades. Los terroristas hindúes que en India atacan mezquitas lo hacen apoyándose en una perversa interpretación de los preceptos hinduístas; lo mismo sucede con los fundamentalistas judíos que desde sus granjas en Cisjordania ocupadas a los palestinos creen que su fe justifica matar a cuanto musulmán ronde "sus" tierras -la propiedad se funda en la Torá- como si se tratase de un animal, o con aquellos cristianos que hasta que no consiguieron separar el poder civil del religioso -lo que en algunos sitios ocurrió hace bien poco y en otros actualmente sólo lo ha hecho de manera parcial- masacraban a lo que atentase con una determinada manera de entender la fe o que, por poner otro ejemplo de actualidad, más silenciosos pero que ocasiona innumerables muertes, la de las autoridades católicas cuyas directrices morales dictadas por varones célibes rechazan la utilización de preservativos impidiendo de ese modo el empleo de lo que sería un instrumento esencial para evitar millones de contagios del VIH anuales en África. Esto no implica criminalizar globalmente a musulmanes, hindúes, judíos, cristianos o quienes sea, sino reflejar que hay algunas personas que a través de perversas interpretaciones de cualquier clase de ideología, de carácter filosófico, político o religioso, puede llegar a cometer atrocidades en su nombre.

8. El objetivo de la película no es indagar en los intersticios de los procesos de toma de decisiones de la administración norteamericana, sino la historia de una parte de la mañana del 11 de septiembre de 2001, y en el transcurso del relato se perciben con claridad muchas cosas sin necesidad de proclamas a lo Michael Moore.

9.Bueno, aunque no coincido en la argumentación, en este punto si que estoy de acuerdo en parte con PEDORRA, pues eso nunca viene mal.

10. No comment.

p.d.: un día vamos a quedar para ver El séptimo sello, El rostro, Gritos y susurros, Fanny y Alexander y Saraband, de Bergman, cuatro veces seguidas, malditos bastardos!!!

Esta entrada, con cariño, para Nesuta y Jaime el Destripador (de chistes, no confundir con el otro), los críticos selváticos.

No hay comentarios: