
Observo que hay dos grandes tipos de relaciones entre "ex", no sólo parejas, sino de cualquier modalidad de relación interpersonal. Unas son las relaciones recurrentes, aquellas que no terminan nunca de concluir, que en cierta medida mantienen, de forma periódica, intermitente y aleatoria, la tendencia a retomarse en algún sentido; se saben fracasadas en cuanto a sus intenciones o deseos originarios, pero ejercen de Guadiana que inesperadamente emerge convertido no ya en rio sino generalmente en cenagal: en un momento de apuro refresca, pero terminas hecho un asco. El otro gran tipo son los ex agravados o absolutos: en este caso la relación retrocede al momento anterior a la existencia misma de ésta, al desconocimiento o ignorancia del otro -en cuanto a actuación, claro, no en cuanto a experiencia interna de cada uno-, con el añadido de que además se excluye cualquier tipo de posibilidad de subsanarlo, porque se toman precauciones para evitar un hipotético -e indeseado- re-conocimiento.
También hay un reducido porcentaje que sale de estas categorías, pero como estoy encabronado por hacerme viejo prefiero quedarme con lo que refleja la tónica general de las vidas no desquiciadas por los sucedáneos de bienestar ni infectadas por ese trasunto de inconsciencia y estulticia que es el optimismo como imperativo vital: insatisfacción, desencanto, "ruina final de las ilusiones", pérdidas de orina, hiperplasia de próstata y mastectomías.
Esto no deja de ser un ejercicio de diletantismo, pero es que tengo madera de periodista. Si algún estudiante de periodismo o "ciencias de la información" lee esto y se molesta...que se joda, es verdad.
Iba a ilustrar esto con un cuadro de Pieter Brueghel, El triunfo de la Muerte, pero como eso sería enseñar demasiado mi "tesis" de hoy me he decantado por esta foto, que demuestra lo que me interesa la moda, porque el vestido es como...mono-término rigurosamente técnico- y no todo pueden ser agonías, sino que también está lo eterno femenino que nos arrastra hacia lo alto.
Dedico este post a Lucía -Nesuta's girlfriend- para que pueda "cansarse" de otra cosa que no sean los ya muy vistos "Lugares Comunes, I".
4 comentarios:
Muchas gracias por dedicarme el post, ha sido uan grata sorpresa encontrarlo durante mi paseo matutino por diversos blogs, si no fuera por estas amenas lecturas moriría de aburrimiento en mi curso de diseño gráfico. Reitero mi agradecimiento y espero nuevas entregas.
Lucía -Nesuta's girlfriend-
De nada, Lucía. A partir de ahora seguiré el consejo de Nesuta de incluir uno o dos a la semana, en plan regular, aunque solo sea para como tu dices amenizar algo el día a los que por aquí se pasen.
Que te sea leve el curso y gracias a ti tb por participar.
Hay q admitirlo l a chica es "molto bella", el resto del texto...me cuesta entender tu filosofia, pero siempre que me invites a una birras te daré la razón.
El Vaselinero :D
P.D.: Tu otro amor sale comentando los postpartidos de la Sexta...hay pillín.
Gracias por reconocerlo, hombre. Ni te cuento como me lo paso en las sobremesas, el fútbol se ha dignificado un montón.
Publicar un comentario