
El domingo 7 de mayo La 2 de TVE puso en marcha una nueva temporada de "Esta es mi Tierra", o algo por el estilo, programa en el que un personaje destacado de la ecúmene iberoamericana, generalmente vinculado al mundo de las letras, habla de un lugar al que está especialmente ligado. Ayer el protagonista fue Eduardo Galeano, tipo del que hay algún artículo incluido en este internacionalmente reconocido blog, que hablaba de su ciudad natal y en la que reside: Montevideo (ya es mala baba...en fin)
Lo relevante viene a propósito de una cita que hizo de Antonio Machado, tan en boga ahora por la biografía que le ha dedicado el hispanista irlandés Ian Gibson. Comentando su afición a caminar, recordó el clásico "al andar se hace camino", que acompañó con un chiste que hacía un amigo suyo al respecto: "si es verdad que se hace camino al andar, vos deberíais ser Ministro de Obras Públicas" -ja...ja...que me troncho...Bueno, si, concedo que tiene gracia, pero es que tengo ahí una cosa que me reconcome...da igual.
Pues ya basta: eso es una soberana gilipollez. Como si no hubiese nada relevante al margen del mero hecho de vivir, sin más: se hace camino en la miseria, se hace camino en la tiranía, se hace camino en la iniquidad; de muchas maneras se hace camino, pero no todas son iguales, no todas son adecuadas, ni dignas, ni por lo tanto aceptables.
No es cuestión de hacer camino a secas; tampoco digo que haya que tener una concepción excesivamente finalista de la propia existencia -o teleológica, para ser pedante-, entre otras cosas porque nos moriríamos todos frustrados. Hay que ir cubriendo etapas, pudiendo seguir trayectorias múltiples, pero no infinitas. No se adonde quiero llegar al final, pero si se por dónde no tengo que pasar, que senderos no debo transitar, que lugares es inadmisible visitar.
Quien quiera consolarse tiene, faltaría más, el legítimo derecho de hacerlo; pero que no se invoque de manera sistemática esta dichosa letanía de "que le vamos a hacer, más bagaje vital pa' la buchaca", porque es una tontada descomunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario