22.4.06

Tribute


No, no está al revés: ¡dadle la vuelta al monitor, animales!

He aquí Néstor. En la imaginería garrafona de las pelis de miedo los satánicos se dedican a poner cruces invertidas por doquier, forma estrafalaria y poco imaginativa de distinción y reconocimiento. No, este es Néstor, no Nestorio, el famoso heresiarca del siglo V d.C. que afirmaba que Cristo no aunaba en su persona la doble naturaleza humana y divina, sino que en él estaban presentes dos personas, una de naturaleza humana y otra de naturaleza divina, lo que le valió el anatema en Éfeso, en el 431 d.C.(¡¡Qué habría sido de la Civilización Occidental de no haber sabido la Igesia atajar tales dislates!!) Tampoco es un líder sectario, un referente religioso ni tiene, al menos que yo sepa, una vocación teológica manifiesta. No pueden atribuírsele proposiciones que susciten un absoluto rechazo y que motiven la aparición de una respuesta antagónica, acompañada de la elaboración de una simbología alternativa basada en la inversión de su imagen. Sencillamente no sé ponerla del derecho. Aforismo: es tal la vulgaridad del origen de la mayoría de nuestras acciones que no vale la pena interrogarse por ellas.
Se trata de un tipo que residía en la calle Emigrantes y que ahora lo hace en Oxford, lo que tiene cierta gracia -aunque habrá quienes vean en ello una demostración de la existencia del Destino.
Desde aquí una multitud enfervorizada le agradece su ofrecimiento para mejorar el diseño de este blog el próximo verano.

2 comentarios:

NSTR dijo...

A mandar, lo del blog cuando vuelva a España lo vemos. Por cierto, que como bien dices voy a meter una cuña (para que la gente se crea que soy culto, que ya habiendo dicho que estudio en Oxford lo mismo hasta cuela) para decir que el planteamiento a cerca de la foto se parece a algo que leí a cerca de la navaja de Occam:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_navaja_de_Occam

Que no viene a decir nada más que:
"En igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta." O lo que es lo mismo "¿Para que complicarse?", como decimos en el barrio :-)

R. dijo...

Si, es verdad. Occam era un franciscano cachondo. Hay un libro muy bonito de mark haddon (the curious incident of the dog in the night-time) sobre un niño autista superando dificultades en el que completaba con "no hay que suponer la existencia de lo que no sea absolutamente necesario". Y además un capítulo de House -que es ahora mi serie favorita junto con Mujeres Desesperadas- se titulaba justamente "la navaja de Occam". Joder, Nestor, si es que somos lo mejor en Canillas-Oxford, coño.

Y lo de la ayuda va a ser imprescindible tio, soy un inútil yo. Este verano vas a ser mi cool-hunter del diseño web;-))