
No suelo recomendar libros relacionados con mi afición histórica; si ya de por si peco de plasta en ocasiones -por cierto que, cuando lo soy y además me pongo en plan combativo, NSTR es el único que se muestra participativo desde su habitual disentimiento conmigo, así que no sé si es que los demás estáis de acuerdo o que es él en exclusiva quien presta atención, pero de todas formas gracias, tio, por la vida que aportas al blog: si montáramos la página tendríamos el contrapunto asegurado en la línea editorial, habría pluralidad auténtica-, la tentación de disertar sobre asuntos de los que, al menos, se puede decir que he oido campanas, podría llevar esta bitácora a la ruina.
Pero hoy hago una excepción: Los siete pecados capitales del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial, de Sebastian Haffner (Ediciones Destino, Barcelona, 2006). Cuarenta años después de su publicación mantiene una vigorosa vigencia y tiene la virtud de ser un resúmen accesible -alejado de la minuciosidad, tecnicismos y pormenores de la historia académica que a veces la convierten en un tostón, especialmente si hablamos de historiografía alemana- del cambio en las concepciones tradicionales y los presupuestos aceptados por la comunidad científica que supusieron las investigaciones de Fritz Fischer allá a comienzos de los años sesenta. Una obra breve, clara, escrita desde una honestidad crítica encomiable e ideal para familiarizarse con uno de los periodos cruciales de la Historia contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario