24.3.06

Cristina Peri Rossi

Una pequeña muestra de la obra poética de esta escritora.

DEDICATORIA
Le escribí muchos poemas
en realidad hasta sufrí un poco por ella.
El otro día la vi almorzando en un bar
y el hombre que la acompañaba
le lanzaba bolas de pan a la cara.
Cualquier día publico los poemas.
(en Evohé)
ANTONIO MACHADO
Si la invento es porque no existe
y ésa es razón suficiente para inventarla.

Cuando te digo: "Me siento sola"
es preferible que pienses
que se trata de la silla.

Antes del cese del fuego,
John O'Neal Rucker fue el último soldado norteamericano
muerto en el Vietnam.
Sus padres se fotografiaron
junto al retrato de John O'Neal Rucker
en traje de noche.
El nombre del último vietnamita muerto
nunca fue difundido por las agencias noticiosas.
No se sabe si porque carecía de padres,
de fotografías
o de noches.
(en Diáspora)
EL VIAJE
Mi primer viaje
fue el del exilio
quince días de mar
sin parar
la mar constante
la mar antigua
la mar continua
la mar, el mal
Quince días de agua/sin luces de neón/sin calles sin aceras/sin ciudades/sólo la luz/de algún barco en fugitiva/Quince días de mar/e incertidumbre/no sabía adónde iba/no conocía el puerto de destino/sólo sabía aquello que dejaba/Por equipaje/una maleta llena de papeles/y de angustia/los papeles/para escribir/la angustia/para vivir con ella/compañera amiga.
Nadie te despidió en el puerto de partida/nadie te esperaba en el puerto de llegada/Y las hojas de papel en blanco enmoheciendo/volviéndose amarillas en la maleta/maceradas por el agua de los mares
Desde entonces/tengo el trauma del viajero/si me quedo en la ciudad me angustio/si me voy/tengo miedo de no poder volver/Tiemblo antes de hacer una maleta/-cuánto pesa lo imprescindible-/A veces preferiría no ir a ninguna parte/A veces preferiría marcharme/El espacio me angustia como a los gatos/Partir/es siempre partirse en dos.
(en Estado de exilio)

Escribo porque olvido
y alguien lee porque no evoca de manera
suficiente.

El poeta se parece al profeta,
es verdad,
no sólo en el hecho de ser oído por escaso
número de gentes,
sino porque como aquél,
aspira a salvarse de la muerte
a través del verbo.
Aunque sea un verbo profano.
(en Lingüística General)

VIAJE EN MEDIO DEL SUEÑO
El viajero, frente al mar de niebla,
observa el lejano atolón
y medita con qué clase de nave
podrá atravesar el aire.
(en Europa después de la lluvia)

LA PASIÓN
Salimos del amor/como de una catástrofe aérea/Habíamos perdido la ropa/los papeles/a mí me faltaba un diente/y a ti la noción del tiempo/¿Era un año largo como un siglo/o un siglo corto como un día?/Por los muebles/por la casa/despojos rotos:/vasos fotos libros deshojados/Éramos los sobrevivientes/de un derrumbe/de un volcán/de las aguas arrebatadas/Y nos despedimos con la vaga sensación/de haber sobrevivido/aunque no sabíamos para qué.

IDENTIDAD
Te nombro, luego existes.

EL DILUVIO
Y como Noé
esperamos la gran catástrofe
para salvar
las cosas más queridas.
Siempre
en cualquier genealogía
hubo un diluvio.
(en Babel bárbara)

UNA HISTORIA DE REVOLUCIONES
De joven quería cambiar/el mundo. Se hizo guerrillera,/pero comprendió que para cambiar el mundo/había que cambiar a los hombres./Consiguió sobrevivir/y se hizo feminista,/pero comprendió que para ser feminista/era necesario cambiar a las mujeres./Entonces, abrazó una religión./Pero religiones había muchas,/de modo que pronto se cansó./Ahora, se limita a cambiar/el canal de la televisión.
(en Aquella noche)

ENCUENTRO
Tanta conversación -te dije en el vestíbulo del hotel
donde nos encontramos inesperadamente-
sólo puede ser una actividad desplazada.
Hablamos tanto cuando tenemos miedo
de hacer el amor.

RELOJES
Cuando empezamos a amarnos
me dijiste que te hubiera gustado conocerme mucho antes
Yo, que preveía lo que iba a suceder,
te contesté
que hubiera preferido que nos conociéramos cien años
después.

EDAD
Cuando le dije que no me contara nada
de su vida anterior
(tenía cuarenta y dos años, una larga
vida anterior, pues)
lo tomó como una muestra de generosidad.
Se equivocaba:
era puro egoísmo
a los cuarenta y dos años,
nadie puede contar más que obscenidades
y fracasos,
el arte de sobrevivir, en suma.

ORACIÓN
Líbranos, Señor,
de encontrarnos,
años después,
con nuestros grandes amores.
(en Inmovilidad de los barcos)

QUERIDA MAMÁ
¿Cuándo te morirás
para que yo pueda suicidarme
sin sentimiento de culpa?

ALIENACIÓN TRANSITORIA
No podíamos hacer cosas normales/cosas como comer/leer el diario/comprar un par de medias/no teníamos tiempo/ni ganas/para las cosas normales/de modo que todo era excepcional/todo era íntimo/urgente fundamental/agónico desesperado/andábamos todo el día con ojeras/y yo no tenía apetito/me contabas, a veces,/pantagruélicas comidas/que devorabas lejos de mí/pero cuando tu estómago me veía/se cerraba, intoxicado por el amor/(esa alienación transitoria, según Freud)./Habíamos contraído una manía/y las manías son excluyentes.
(en Estrategias del deseo)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Al estar mas sensible que habitualmente las cosas me llegan mas. Aun asi siempre es admirable que lo que alguien escribe pueda llegarte a hacer sentir dolor. Creo que es mejor sentirte mal que no sentir, no?

R. dijo...

Uno de los libros de esta señora uruguaya residente en Barcelona, "Europa después de la lluvia", es absolutamente berlinés. Si te ha agradado esta muestra intenta acceder a él, no creo que sea muy dificil; es muy posible que encuentres, sobre la misma geografía, una gramática de las emociones cercana a la tuya actual.
Quizá tengas razón en lo último que dices, pero mi progresiva y (auto)complaciente insensibilidad me incapacita, de manera lamentable, para una interlocución válida sobre ello.